DE LOS CUANTOS A LAS ESTRELLAS: 100 AÑOS DE HUELLAS EN LA EXPLORACIÓN DEL UNIVERSO

Jennyfer Grisales-Casadiegos

Resumen


En este artículo realizo una revisión de los conceptos más fundamentales que permiten comprender cómo la astronomía moderna se fundamenta en los principios de la mecánica cuántica, abriendo una nueva ventana a la exploración del universo, permitiéndonos ver mucho más allá de nuestros sentidos. Esta rama de la física no solo cambió la forma como interactuamos con la naturaleza a través de la tecnología, también transformó nuestra visión del mundo. Este año, declarado por la UNESCO como el año internacional de la ciencia y la tecnología cuántica, es una oportunidad para aunar esfuerzos en concienciar al público general sobre su impacto pasado y futuro. En esta ocasión, será a través de la astronomía.

Texto completo:

PDF

Referencias


Aveni, A. (2021). Creation stories: Landscapes and the human imagination. Yale University Press. https://doi.org/10.2307/j.ctv1k03gdb

Bennett, J. et.al, (2023). The cosmic perspective. Pearson.

De la Peña, L. (2014). Introducción a la mecánica cuántica. Fondo de Cultura Económica.

DESI Collaboration, Aghamousa, A., Bailey, S., Dey, A., et al. (2016). The DESI Experiment Part I: Science, Targeting, and Survey Design. arXiv:1611.00036.

Gardner, J. P., Mather, J. C., Clampin, M., Doyon, R., & col. (2006). The James Webb Space Telescope. Space Science Reviews, 123, 485‑606.

HI4PI collaboration, Astronomy & Astrophysics 594, 2016. (DOI: 10.1051/0004-6361/201629178).

JWST Transiting Exoplanet Community Early Release Science Team. Identification of carbon dioxide in an exoplanet atmosphere. Nature 614, 649–652 (2023). https://doi.org/10.1038/s41586-022-05269-w

Karttunen, P. (2017). Fundamental astronomy (5.ª ed., Cap. 3: “Observational Techniques”). Springer.

Kitchin, C. R. (1995). Optical astronomical spectroscopy. CRC Press.

NASA Science. (s. f.). Hubble spectroscopy. https://science.nasa.gov/mission/hubble/science/science-behind-the-discoveries/hubble-spectroscopy/

Pepe, F., Cristiani, S., Rebolo, R., Santos, N. C., & col. (2013). ESPRESSO — An Echelle SPectrograph for Rocky Exoplanet and Stable Spectroscopic Observations. The Messenger, 153, 6‑16.

Rieke, G. H. (2012). Measuring the universe: A multiwavelength perspective. Cambridge University Press.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Naturaleza y Tecnología, revista electrónica de la División de Ciencias Naturales y Exactas del campus Guanajuato, Universidad de Guanajuato. En ella se reciben para su revisión y arbitraje, artículos originales de investigación, artículos de revisión sobre temas actuales de investigación, así como ensayos sobre diversas temáticas del mundo científico y académico en las áreas de la química, matemáticas, ingeniería, astronomía, biología y farmacia, dentro del ámbito que comprenden las ciencias naturales y exactas, siendo requerido que no hayan sido publicadas o en proceso de publicación en otras revistas. Cuenta también con un Facebook de notas científicas de actualidad como apoyo a la actividad académica de la comunidad universitaria y para conocimiento del público en general como parte de un programa de divulgación científica y tecnológica.

.