LOS HONGOS COMO TESOROS NUTRICIONALES: UNA MIRADA A SU POTENCIAL COMO ALIMENTO FUNCIONAL

Nohemí Alitzel Aguado Rivera, Ana Angelica Feregrino Pérez

Resumen


Este articulo explora los alimentos funcionales, que no solo satisfacen al paladar, sino que también pueden llegar a mejorar la calidad de vida. Destacando la importancia de la agricultura sostenible y las practicas responsables para reducir el impacto ambiental producido por la producción de alimentos. Los hongos comestibles tienen un valor nutricional además de su potencial en la cocina, sin olvidar el manejo adecuado por el peligro de los hongos silvestres que pueden llegar a ser tóxicos. México tiene una amplia diversidad de hongos comestibles y en este artículo se discuten algunos beneficios de estos hongos ya sea ambiental o nutricionales en comparación con otras fuentes de proteínas. Los hongos son ricos en nutrientes, y bajos en calorías que son perfectos para ser versátiles a la hora de cocinar.

Texto completo:

PDF

Referencias


Amor, V. (2021). Características generales de los hongos. S. Córdoba, F. Reynaldi & D. Rosa (coords.), Micología en Medicina Veterinaria: guía de laboratorio para el diagnóstico de las micosis, 9-22.

Beltrán-Morales, L., y Salgado-Beltrán, L. (2011). Factores que influyen en el consumo sustentable de productos orgánicos en el noroeste de México. Universidad y Ciencia, 27(3), 265-279.

Jiménez Ruiz, M., Pérez-Moreno, J., Almaraz-Suárez, J. J., y Torres-Aquino, M. (2018). Hongos silvestres con potencial nutricional, medicinal y biotecnológico comercializados en Valles Centrales, Oaxaca. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 4(2), 199-213. https://doi.org/10.29312/remexca.v4i2.1232

Llauradó, G., Morris, H., Marcos, J., Castán, L., y Bemúdez, R. (2011). Plantas y hongos comestibles en la modulación del sistema inmune. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 30(4), 511-527.

Morales de León, J. C., Bourges, R. H., & Camacho, P. M. E. (2015). Tablas de composición de alimentos y productos alimenticios (versión condensada). México: Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. 50 pp.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Naturaleza y Tecnología, revista electrónica de la División de Ciencias Naturales y Exactas del campus Guanajuato, Universidad de Guanajuato. En ella se reciben para su revisión y arbitraje, artículos originales de investigación, artículos de revisión sobre temas actuales de investigación, así como ensayos sobre diversas temáticas del mundo científico y académico en las áreas de la química, matemáticas, ingeniería, astronomía, biología y farmacia, dentro del ámbito que comprenden las ciencias naturales y exactas, siendo requerido que no hayan sido publicadas o en proceso de publicación en otras revistas. Cuenta también con un Facebook de notas científicas de actualidad como apoyo a la actividad académica de la comunidad universitaria y para conocimiento del público en general como parte de un programa de divulgación científica y tecnológica.

.